Access Millions of academic & study documents

Guia de metologia primer parcial

Content type
User Generated
Showing Page:
1/5
Capitulo I
Método científico: consiste en observar aquellos hechos que permitan al observador descubrir las leyes generales que los rigen.
Griegos
La gran hazaña intelectual de los griegos fue la geometría.
El genio griego fue deductivo.
Observaron el mundo como poetas más que como hombres de ciencia.
Afirmaron que la tierra era redonda.
Aristarco de Samos Propuso la hipótesis de que la tierra gira alrededor del sol en forma de círculo.
El geógrafo Eratóstenes estimaba que la circunferencia de la tierra era 250000 estadios (unos 38000 kilómetros)
El mas científico de los griegos fue Arquímedes (257-212 antes de cristo) escribió la obra estática, también su libro
Sobre los cuerpos flotantes (Corona del rey baño).
Árabes
Fueron experimentales especialmente en química.
Egipto
Avances más importantes en medicina
El método científico aparece en el mundo con Galileo (1564 -1642) y en menor grado Kepler.
Kepler. Descubrió que los planetas se mueven en torno al sol según elipses.
Galileo. Arrojo dos objetos desde la torre de Pisa y comprobó que Aristóteles estaba equivocado. (Ley de la caída libre)
Invento un telescopio en cual vio los satélites de Júpiter.
Publico un libro de diálogos sobre los sistemas de Copérnico y Ptolomeo.
Giovanni de Medici. Invento una maquina de dragar.
Newton. Nació (1642 1727) Estudio sobre astronomía
En su obra Los Principia explica las tres leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal se publicaron hasta el año 1687.
Darwin. Inventor de la selección natural realizo el viaje Beagle.
Creador de la teoría de la evolución y del origen de las especies.
Descartes. Sostenía que los animales son meros autómatas, mientras los seres humanos tienen libre albedrío.
Pavlov. (1849 - ) Investigo sobre la conducta de los perros, su principal labor consistió meramente en observar cuando fluye saliva de la
boca de los perros y en que cantidad.
Ley de los reflejos condicionados: cuando el estimulo para un reflejo incondicionado ha sido muchas veces acompañado o precedido
inmediatamente por algún al reflejo incondicionado de otro estimulo.
Teoría física es función de tres tipos de factores:
1) metodología o utilización de procedimientos referidos al análisis de los hechos
2) Un conjunto de condiciones epistemicas
3) La construcción de un sistema coherente
Aristóteles.
Seudo necesidad: la metodología se reduce a cierto número de observaciones inmediatas bastantes pobres y limitadas
Seudo imposibilidades
Inventor de la lógica
Doctrina aristotélica acerca del movimiento (características)
1.- Dos movimientos: El movimiento natural y el movimiento forzado o violento
2.- Naturaleza de los cuerpos materiales, elementos simples: tierra, agua, aire y fuego.
3.- Necesidad de un motor: interno o externo
4.- Todo movimiento necesita un medio dentro del cual se desplace el móvil.
5.- El movimiento en el vació es imposible.
6.- Hay solo dos movimientos simples el rectilíneo y el circular.
Joannes Philoponus refuto las ideas de Aristóteles sobres el proyectil lanzado por el aire.
Buridan.
El ímpetus. Es algo que tiene una naturaleza permanente y solo es corrompido por la resistencia que ofrece el medio.
Nicole Oresme. Es sin duda el discípulo más importante de la escuela de Buridan.
Joseph t. Clark. Publico un artículo la filosofía de la ciencia y de la historia de la ciencia.

Sign up to view the full document!

lock_open Sign Up
Showing Page:
2/5
Podemos distinguir en la historia del ímpetus cuatro grandes periodos que marcan su evolución
a) Un periodo inicial caracterizado por la teoría de dos motores
b) Un segundo periodo en el cual el motor interno no es ya invocado en el sentido precedente y donde la causa del movimiento es
una fuerza motriz global sin la distinción de lo que va a devenir.
c) Viene luego un periodo en el cual el ímpetus resulta de la fuerza y produce el movimiento, ocupando así una posición casual
intermediaria y necesaria.
d) Finalmente el ímpetus es el resultado del movimiento causado por la fuerza y tiende a traducirse, tarde o temprano, en una
aceleración.
La seudo necesidad. Es un fenómeno corriente en los primeros niveles, de la génesis del conocimiento y expresa la dificultad de imaginar
otros posibles de aquel que es actualizado en una realidad dada.
Razones del proceso:
Predicados→relaciones→transformaciones
Capitulo II
Las ciencias introducen refinamientos en las concepciones comunes mediante el mismo proceso de poner en manifiesto las conexiones
sistemáticas de proposiciones relativas a cuestiones de conocimiento común.
Para llegar a establecer una ley científica existen tres etapas principales
1.- Observar los hechos
2.- Sentar las hipótesis que, si son verdaderas expliquen aquellos hechos
3.- en deducir de estas hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la observación.
La ciencia más cercana a la perfección es la física
En un experimento, las circunstancias son simplificadas artificialmente, de suerte que en un hecho aislado puede hacerse observable.
Error probable es un termino técnico con una significaron precisa.
La teoría de Bohr, del átomo, fue ensalzada en un principio por su notable poder, que permitía el cálculo teórico de ciertas cantidades que
hasta entonces solo se habían conocido por observación.
Características del método científico
1. Inducción. Todos los argumentos inductivos en ultimo extremo se reducen en si mismos a la forma siguiente “Si esto no es
verdad, aquello es verdad; ahora bien, aquello es verdad, luego esto es verdad.
2. Inferencias de lo que no esta experimentado. Lo que en realidad es experimentado es mucho menos de lo que podría suponerse
generalmente.
3. Lo abstracto de la física.
4. La investigación científica es especializada.
5. El conocimiento científico es claro y preciso. Sus problemas son distintos sus resultados son claros
6. El conocimiento científico es comunicable. No es inefable sino expresable, no es privado sino publico.
7. El conocimiento científico es verificable. Debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de explicar un conjunto de
fenómenos.
8. El conocimiento científico es metódica. No es errática sino planeada.
9. El conocimiento científico es sistemático. Una ciencia no es un agregado de información inconexas, sino un sistema de ideas
conectadas lógicamente entre si.
10. El conocimiento científico es comunicable. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en
esquema amplios.
11. El conocimiento científico es legal. Busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta
los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”.
12. La ciencia es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios.
13. El conocimiento científico es predictivo. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como puede haber sido
el pasado y como podrá ser el futuro.
14. La ciencia es abierta. No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
15. La ciencia es útil. Porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal

Sign up to view the full document!

lock_open Sign Up
Showing Page:
3/5

Sign up to view the full document!

lock_open Sign Up
End of Preview - Want to read all 5 pages?
Access Now
Unformatted Attachment Preview
Capitulo I Método científico: consiste en observar aquellos hechos que permitan al observador descubrir las leyes generales que los rigen. Griegos La gran hazaña intelectual de los griegos fue la geometría. El genio griego fue deductivo. Observaron el mundo como poetas más que como hombres de ciencia. Afirmaron que la tierra era redonda. Aristarco de Samos Propuso la hipótesis de que la tierra gira alrededor del sol en forma de círculo. El geógrafo Eratóstenes estimaba que la circunferencia de la tierra era 250000 estadios (unos 38000 kilómetros) El mas científico de los griegos fue Arquímedes (257-212 antes de cristo) escribió la obra estática, también su libro Sobre los cuerpos flotantes (Corona del rey baño). Árabes Fueron experimentales especialmente en química. Egipto Avances más importantes en medicina El método científico aparece en el mundo con Galileo (1564 -1642) y en menor grado Kepler. Kepler. Descubrió que los planetas se mueven en torno al sol según elipses. Galileo. Arrojo dos objetos desde la torre de Pisa y comprobó que Aristóteles estaba equivocado. (Ley de la caída libre) Invento un telescopio en cual vio los satélites de Júpiter. Publico un libro de diálogos sobre los sistemas de Copérnico y Ptolomeo. Giovanni de Medici. Invento una maquina de dragar. Newton. Nació (1642 – 1727) Estudio sobre astronomía En su obra Los Principia explica las tres leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal se publicaron hasta ...
Purchase document to see full attachment
User generated content is uploaded by users for the purposes of learning and should be used following Studypool's honor code & terms of service.
Studypool
4.7
Indeed
4.5
Sitejabber
4.4