Access Millions of academic & study documents

T6 voc y taller carlossantamar a qu mica 11a

Content type
User Generated
Showing Page:
1/4

Sign up to view the full document!

lock_open Sign Up
Showing Page:
2/4

Sign up to view the full document!

lock_open Sign Up
Showing Page:
3/4

Sign up to view the full document!

lock_open Sign Up
End of Preview - Want to read all 4 pages?
Access Now
Unformatted Attachment Preview
• ¿En qué consiste el mecanismo de interacción? Cuando dos átomos se unen mediante un enlace covalente cada átomo comparte un electrón con el otro átomo para dar un par de enlace, en el caso más general. Los compuestos covalentes forman moléculas y pueden ser gases, líquidos y sólidos. • Dos ejemplos, cómo y dónde ocurre para cada uno: • Interacciones Ión – Ión. Son las más fuertes de todas las interacciones. solo se da entre iones. Los iones con cargas iguales se repelen. Los iones con cargas diferentes se atraen. Son responsables de los altos puntos de fusión y de ebullición de los compuestos iónicos. • Interacción dipolo-dipolo entre moléculas Son débiles, porque los dipolos son cargas parciales. El polo positivo de una molécula se dirige al polo negativo de la otra, generando una atracción electrostática. • Puentes de hidrógeno Cada molécula que participa en la formación de puentes de hidrógeno tiene un átomo de hidrógeno unido de forma covalente a un átomo muy electronegativo de flúor, oxígeno o nitrógeno. Tiende a formarse dentro de agrupaciones de moléculas de modo que parecen un agrupamiento de imanes pequeños. • ...
Purchase document to see full attachment
User generated content is uploaded by users for the purposes of learning and should be used following Studypool's honor code & terms of service.
Studypool
4.7
Indeed
4.5
Sitejabber
4.4